Gichin Funakoshi nació el 28 de octubre de 1868, en la ciudad de Shuri, Okinawa, en el año de la Restauración Meiji. Proveniente de una familia de shizoku (nobles), la familia Tominakoshi,2 nació débil, enfermizo y en muy pobre estado de salud. En el colegio fue introducido en el arte del Shorin Ryu; comenzó a recibir clases de los maestros Yasutsune Azato—maestro de karate y kenjutsu, y su primer maestro3 - y Yatsune Itozu, ambos a su vez alumnos de Sokon Matsumura.
Gichin Funakoshi unificó los estilos de sus dos maestros formando lo que sería su estilo único. El estilo de Azato era Shōrei-ryū o Naha-te; éste le enseñó la raíz más apegada a lo chino. Por parte de Itozu aprendió el estilo Shōrin-ryū, que en aquel tiempo ya poseía matices de Okinawa. Mucho después el kendo practicado por su hijo Yoshitaka influenció en la toma de distancia y el timing. La diferencia entre el karate de Ginchin Funakoshi y el de los muchos otros alumnos era el equilibrio entre el cuerpo y la mente.
El nombre de Shotokan se debe al apodo de Funakoshi, Shoto, que significa "olas de pinos" o "viento entre los pinos", y Kan, "casa", "Salón" o "estancia" (la palabra inglesa "hall" es mas cercana al sentido original japonés). Además de un gran maestro de kárate, Funakoshi era un ávido poeta.4 Así, Shotokan significa aproximadamente "casa de Shoto" o "salón de shoto". Sus alumnos usaron este nombre en la entrada del dojo en que Funakoshi entrenaba, pudiéndose leer "Shoto kan".
En noviembre de 1922 publicó su primer libro: "Ryu Kyu Kempo Tode", en el que trata reflexiones filosóficas e históricas sobre el okinawa-te. Los originales de este libro se perdieron en el terremoto de 1923, lo que le llevó a publicar una nueva edición en la que introdujo numerosos cambios y que tituló: "Rentas Goshin Karate Jitsu".
En 1924 crea el primer club universitario de karate en Keio y en 1926 se crea el segundo en la universidad de Ihciko. Un año más tarde aparecen otros tres clubes en Waseda, Takoshoku y Shodai. En 1930 Funakoshi ya dirigía una docena de dojos universitarios. Abre su primera escuela en Meishojuku. Posteriormente abrió su Shotokan en Mejiro, donde de formaron un gran número de notables estudiantes como Shigeru Egami, Masatoshi Nakayama, Ohtsuka Hironori, Hidetaka Nishiyama, Yoshitaka Funakoshi, Masutatsu Oyama, Taiji Kase y Hirokazu Kanazawa, entre otros.
Culminada la Guerra, Funakoshi decide volver y reconstruir el Shotokan con aquellos alumnos que no habían muerto en los combates contra Estados Unidos. Pero surge un inconveniente, las artes marciales son prohibidas por un período de tres años, bajo el mando de las Fuerzas Norteamericanas de ocupación. En aquel mismo momento Gichin Funakoshi había logrado algo importante: introducir el karate-do como un arte del Budo japonés. En 1947 fallece su esposa. Cuando la prohibición se levantó, se fundó la Japan Karate Associaton (JKA), para la cual se construyó un nuevo dojo y se nombró a Funakoshi jefe instructor de la organización.
Gichin Funakoshi murió el 26 de abril de 1957 en Tokio. Su funeral fue realizado el 10 de mayo. Un monumento en su memoria se ubica en la actualidad en el Monasterio Zen de Engaku-ji en Kamakura. Lleva la inscripción Karate ni sente nashi ("En el Karate no existe primer ataque").

El nombre de Shotokan se debe al apodo de Funakoshi, Shoto, que significa "olas de pinos" o "viento entre los pinos", y Kan, "casa", "Salón" o "estancia" (la palabra inglesa "hall" es mas cercana al sentido original japonés). Además de un gran maestro de kárate, Funakoshi era un ávido poeta.4 Así, Shotokan significa aproximadamente "casa de Shoto" o "salón de shoto". Sus alumnos usaron este nombre en la entrada del dojo en que Funakoshi entrenaba, pudiéndose leer "Shoto kan".
En noviembre de 1922 publicó su primer libro: "Ryu Kyu Kempo Tode", en el que trata reflexiones filosóficas e históricas sobre el okinawa-te. Los originales de este libro se perdieron en el terremoto de 1923, lo que le llevó a publicar una nueva edición en la que introdujo numerosos cambios y que tituló: "Rentas Goshin Karate Jitsu".
En 1924 crea el primer club universitario de karate en Keio y en 1926 se crea el segundo en la universidad de Ihciko. Un año más tarde aparecen otros tres clubes en Waseda, Takoshoku y Shodai. En 1930 Funakoshi ya dirigía una docena de dojos universitarios. Abre su primera escuela en Meishojuku. Posteriormente abrió su Shotokan en Mejiro, donde de formaron un gran número de notables estudiantes como Shigeru Egami, Masatoshi Nakayama, Ohtsuka Hironori, Hidetaka Nishiyama, Yoshitaka Funakoshi, Masutatsu Oyama, Taiji Kase y Hirokazu Kanazawa, entre otros.
Culminada la Guerra, Funakoshi decide volver y reconstruir el Shotokan con aquellos alumnos que no habían muerto en los combates contra Estados Unidos. Pero surge un inconveniente, las artes marciales son prohibidas por un período de tres años, bajo el mando de las Fuerzas Norteamericanas de ocupación. En aquel mismo momento Gichin Funakoshi había logrado algo importante: introducir el karate-do como un arte del Budo japonés. En 1947 fallece su esposa. Cuando la prohibición se levantó, se fundó la Japan Karate Associaton (JKA), para la cual se construyó un nuevo dojo y se nombró a Funakoshi jefe instructor de la organización.
Gichin Funakoshi murió el 26 de abril de 1957 en Tokio. Su funeral fue realizado el 10 de mayo. Un monumento en su memoria se ubica en la actualidad en el Monasterio Zen de Engaku-ji en Kamakura. Lleva la inscripción Karate ni sente nashi ("En el Karate no existe primer ataque").
No hay comentarios:
Publicar un comentario